fbpx

Hoy tengo el placer de presentarte en mi blog a una invitada muy especial, se trata de mi compañera Stasa Durdic redactora, copywriter y periodista web.

Stasa te va a explicar qué es el storytelling y cómo puede utilizarlo un fotógrafo para conseguir más clientes a través de su web de fotografía.

Storytelling para fotógrafos: ¿por qué un fotógrafo necesita textos para explicar historias?

¿En qué consiste el storytelling para fotógrafos? ¿Solo en storytelling fotográfico? Desde luego que no. Para explicar historias con éxito, los fotógrafos también necesitan textos. ¿Te explico por qué?

Stasa 1

Hace unos días, mientras me preparaba para redactar este texto, encontré la siguiente frase:

“Algunos escriben sus VIDAS en hojas,

yo las escribo en fotografías”.

Al mismo instante, pensé: esta cita sonaría mucho mejor si en vez de la palabra “vidas” se utiliza la palabra “historias”. De ahí salió la frase que inspiró mi texto. Por cierto, esta frase podría formar parte de la página web de casi cada fotógrafo:

“Algunos escriben sus HISTORIAS en hojas,

yo las escribo en fotografías”.

¿Qué quiero decir con esto? Lo que quiero decir es que mi post de hoy tratará varios aspectos de un tema que relaciona la FOTOGRAFÍA con las HISTORIAS y la REDACCIÓN. El tema es: storytelling para fotógrafos.

En relación con este tema, mi intención es aclararte las siguientes dudas:

  • ¿Qué es el storytelling fotográfico y en qué se diferencia del storytelling textual (por llamarlo así)?
  • ¿Por qué un fotógrafo, si quiere explicar una historia con éxito, no debería realizar solo el storytelling fotográfico, sino también necesitaría textos?
  • ¿Qué tipo de historias requieren textos sí o sí?

¿Qué es el storytelling fotográfico?

Para entender qué es el storytelling fotográfico, primero deberías saber qué es el storytelling (a secas). Por eso te comento que, en una gran mayoría de los casos, el storytelling se define como el arte de contar historias.

Empleando distintos criterios, el storytelling se puede clasificar de varios tipos. Sin embargo, hoy me centraré en dos tipos de storytelling que tienen mayor relevancia en este texto:

    1. STORYTELLING FOTOGRÁFICO – este tipo de storytelling se define como el arte de contar una historia a través de una fotografía. Te pongo un ejemplo. Uno de los profesionales que tuvo más éxito realizando storytelling fotográfico es el fotógrafo estadounidense, Stephen Wilkes.

    1. STORYTELLING TEXTUAL – el segundo tipo de storytelling se puede definir como el arte de explicar una historia mediante un texto. En mi caso, uno de los textos donde realicé este tipo de storytelling es “Mi primer caso de éxito: la niña de la tele”.

Stasa 2

El storytelling fotográfico no es lo mismo que el storytelling visual

Bien, supongo que no resulta nada complicado entender la diferencia entre el storytelling fotográfico y el textual. De hecho, el objetivo es el mismo –llegar a las emociones explicando historias–, la manera es diferente. Los fotógrafos utilizáis fotografías para cumplir con vuestro objetivo. Los redactores y copywriters acudimos a los textos.

Sin embargo, existe otro tipo de storytelling que podría crear cierta confusión. Se trata del storytelling visual.

Por lo tanto, no te confundas:

  • Storytelling fotográfico significa explicar una historia en UNA FOTOGRAFÍA (una imagen estática).
  • En el storytelling visual se utilizan RECURSOS VISUALES, tanto estáticos como dinámicos (por ejemplo, fotografías o vídeos), para explicar historias. Además, dichos recursos se pueden combinar y manipular (es posible hacer montajes, elaborar memes, etc). Por cierto, si te gustaría ver algunos ejemplos del storytelling visual e informarte sobre cómo funciona, adelante.

¿Por qué un fotógrafo necesita textos para explicar historias?

Dicho esto, te tengo que preguntarte algo. Si eres fotógrafo, supongo que ya has tomado muchas fotografías que explican historias maravillosas.

  • Por ejemplo, historias sobre parejas que, con dos anillos, expresan su deseo de vivir un futuro mutuo.
  • Historias sobre un SÍ con el que ese mismo futuro se convierte en su hoy.
  • Historias sobre unas vidas nuevas y las pequeñas personas que las protagonizan.

¿Me equivoco?

Si no me equivoco, entonces probablemente estás pensando que no necesitas textos para explicar historias. Tus fotografías ya lo hacen. Por lo tanto, ¿por qué redactar?

Hay porqué, cree me. O, si todavía te cuesta creerme, entonces continua con la lectura. Hazlo y descubrirás dos razones por las que un fotógrafo necesita textos para explicar las historias.

Primera razón: algunas historias necesitan textos

Lo has leído bien. Existen historias que requieren textos para que se entiendan correctamente. La historia de tu marca, por ejemplo.

¿No entiendes a qué me refiero? Me explico. Si llevas tu negocio, dispones de una presencia digital (web o blog) y eres activo en Internet, también tienes una marca. De hecho, cuando publicas algo, lo publicas en nombre de tu negocio, de tu marca. Le das una imagen y una voz.

  • La imagen de la marca se percibe a través de tu logo, los colores que usas y, por supuesto, tus fotografías.
  • Sin embargo, la voz de tu marca son los textos de tu web, la manera en la que contestas a los correos que te llegan, así como el tono que empleas en tus publicaciones, respuestas o comentarios en redes sociales.

Ahora sí, la historia de tu marca combina la imagen de tu marca con su voz. Por eso necesitas textos para explicarla con éxito.

¿Qué es la historia de una marca?

LA HISTORIA DE UNA MARCA es la historia que en una mayoría de los casos se explica en la página “Sobre mí” de una web.

Esta historia es muy importante debido a dos razones principales:

  • Aclara las dudas de tus clientes potenciales para contratarte a ti o a otro fotógrafo.
  • Disminuye la importancia del precio como único factor de decisión.

En otras palabras, la historia de tu marca narra a tu cliente potencial:

  • Cómo puedes ayudarle.
  • Qué beneficios obtendrá contratándote a ti.
  • Por qué te dedicas a la fotografía.
  • Cómo has llegado a tener tu propio estudio fotográfico.
  • Qué valores luce tu negocio.
  • Cuál es tu lado más personal, etc.

En fin, la historia de tu marca mostrará tu background. Además, todo lo que hay detrás de esas fotografías tan maravillosas que haces y ese precio tan accesible (o poco accesible) que pones a tus servicios.

En relación con esto, te recuerdo una de las frases más famosas cuando se trata de la fotografía (Jonathon Keats):

“La FOTOGRAFÍA comienza cuando la CÁMARA revela

lo que no podría ser MOSTRADO de ninguna otra manera”.

Y te aconsejo que pidas ayuda para explicar la historia de tu marca porque:

“El TEXTO comienza cuando el LÁPIZ revela

lo que no podría ser EXPLICADO de ninguna otra manera”.

Para explicar LA HISTORIA DE TU MARCA necesitarás palabras escritas.

 

¿Por qué? Porque tus clientes potenciales querrán saber más sobre tu marca personal para tomar la decisión de si contratarte a ti o no.

¿Dónde se cuenta la historia de una marca? En la página “Sobre mí”.

¿Quién te puede ayudar? Un/a copywriter.

¿Qué vas a conseguir pidiendo ayuda de un/a copywriter? Conseguirás un texto en el que se explicará por qué tú y no otro fotógrafo de manera DIRECTA.

Segunda razón: tus clientes tienen algo que decir

Otra historia que necesita textos para que se entienda del todo es la historia de tu cliente (o las historias de tus clientes).

De hecho, en este caso no se trata de hablar sobre ti. Aquí habría que hablar sobre las personas con las que trabajaste.

Bien, ¿dónde se cuentan las historias de los clientes? En tu blog, por supuesto. En aquel mismo lugar dónde luces todos los proyectos que realizaste. Sí, en el rincón de tu web que a veces se entiende como el portafolio, aunque en realidad es más que eso.

Stasa 3

Ahora, tan tan tan taaaan, llega la pregunta del millón. ¿Por qué explicar las historias de tus clientes si tus fotografías ya lo hacen?

Dime quién te contrató y te diré si confío en ti

La respuesta es simple. Tus clientes quizás tienen algo más que contar, aparte de lo que ya transmiten las fotografías.

Posiblemente existe alguna anécdota que les gustaría explicar. Algún detalle que se te escapó a ti, alguna emoción que se quedó en la sombra de todo lo que se encontró el primer plano en las fotografías. Su historia.

Por cierto, esa historia encajaría bien en tu post, entre las fotos y las informaciones básicas sobre las personas que salen en las mismas. Daría más vida a tu trabajo, siendo un factor por el que la calidad de tu trabajo brillaría aún más.

Por lo tanto, muestra las emociones en tus fotografías y rodéalas de palabras. Hazlo para que entendamos todo lo que pasaba detrás del objetivo, para conocer mejor las personas que confiaron en ti y decidir si vamos a ser tus próximos clientes.

Eso sí, en caso de que redactar no sea lo tuyo, necesitarás AYUDA. Por suerte, los redactores estamos aquí para echarte una mano.

Dicho esto, te dejo otra frase célebre, esta vez del fotógrafo mejicano, Homero Lujan:

“La fotografía es otra manera de AMAR LA VIDA,

capturando el tiempo y

DETENIENDO LOS SENTIMIENTOS para siempre”.

Y, en nombre de Laura y del en mío propio, te prometo que:

“Nuestros textos serán otra manera de ENTENDER LAS HISTORIAS,

viajando a través del tiempo y

GUARDANDO LAS EXPERIENCIAS para siempre”.

Para explicar LAS HISTORIAS DE TUS CLIENTES necesitarás textos.

 

¿Por qué? Porque para poder contratarte, queremos saber lo máximo posible sobre las personas que te contrataron antes.

¿Dónde se cuentan las historias de tus clientes? En tu blog.

¿Quién te puede ayudar? Un/a redactor/a.

¿Qué vas a conseguir pidiendo ayuda de un/a redactor/a? Conseguirás un texto en el que se explicará por qué tú y no otro fotógrafo de manera INDIRECTA.

Storytelling para fotógrafos: textos, no solo fotografías

Ahora bien, te comento la locución latina que me acaba de venir a la mente. Res, non verba. O, en castellano, “Hechos, no palabras”.

¿Te preguntas por qué me acordé de dicha locución? Porque en este caso la voy a cambiar un poquito, para cerrar mi texto diciéndote: textos, no solo fotografías.

¿Estás de acuerdo conmigo? Entonces te comento algo más. De hecho, al principio del texto mencioné la frase: “Algunos escriben sus vidas en hojas, yo las escribo en fotografías”.

Pero mientras que otros, como tú, capturan sus vidas (o las historias) en fotografías, yo guardo la mía en hojas. Tal y como Laura, me dedico a la redacción y el copywriting.

Te cuento esto porque, si necesitas ayuda con tus textos, entonces deberías saber que las dos estaremos encantadas de ayudarte.

  • Laura, por ejemplo, tiene muchísima experiencia trabajando con fotógrafos.
  • Por otra parte, a mí me encanta explicar historias.

Por lo tanto, en caso de que te vaya bien contar con alguna de las dos para escribir tu historia en hojas, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Y recuerda, el storytelling para fotógrafos significa: textos, no solo fotografías.

 

Hasta pronto

Te he dejado en mi web una mini-guía para que descubras todos los secretos de la página  de Sobre mí  y por qué es tan necesaria.

Conviértete en mi suscriptor y descárgatela GRATIS junto con el resto de mis consejos.

Si necesitas mejorar los textos de tu web, o quieres que te ayude con los contenidos de tu blog.

Pásate por mi web para que veas en lo que te puedo ayudar.

O si lo prefieres, puedes escribirme a la siguiente dirección: contacto@laurallorente.com

Muchas gracias por leer mi blog.

Hasta el próximo post.

Laura Llorente Copywriter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Laura-llorente-copywriter-10

Descarga esta mini-guía para escribir el mejor "Sobre mí" que puedas imaginar.​

Llévatela GRATIS.​

Ir arriba