¿Realmente necesito un blog de fotografía? Puede que te hayas planteado esta pregunta en más de una ocasión y lo cierto es que la respuesta es un SÍ rotundo. Un blog de fotografía puede crear más impacto que los anuncios de pago, es una manera de ganarte la confianza de los clientes más indecisos y un método fantástico y económico para que te encuentren los más curiosos.
Hoy quiero darte 5 motivos de peso para que comiences a cuidar el contenido que subes a tu blog de fotografía y veas lo sencillo que puede resultar ganar visibilidad y confianza a través de tus artículos del blog.

El blog de fotografía: el gran desconocido para los fotógrafos
Contenidos
- 1 El blog de fotografía: el gran desconocido para los fotógrafos
- 2 Descubre los 5 motivos por los que deberías de comenzar a escribir en tu blog hoy mismo
- 2.1 Tu blog de fotografía te va a ayudar a posicionarte mejor
- 2.2 Tu página web de fotografía va a recibir más tráfico orgánico
- 2.3 Un post es el lugar ideal para hablar de pequeños detalles sobre tu estilo de fotografía
- 2.4 Gracias al blog de fotografía vas a poder demostrar tu experiencia en el sector
- 2.5 Vas a poder tener un trato más cercano con tu cliente ideal
- 3 ¿Qué NO debería ser tu blog de fotografía?
- 4 ¿Ya tienes claro lo importante que es tu blog de fotografía?
El blog de fotografía suele ser el gran olvidado a la hora de crear o intentar mejorar un negocio de fotografía. Por suerte cada vez es más frecuente ver a los fotógrafos creándose una página web y procurando cuidar su contenido.
>> ¿Qué es el copywriting y por qué es tan importante para los negocios de fotografía?
En las Redes sociales ocurre lo mismo. Las publicaciones de los fotógrafos suelen ser bastante cuidadas y las fotos que publican, por norma general, pasan previamente por una minuciosa criba. Pero ¿y qué ocurre con el contenido del blog de fotografía?
Este es el talón de Aquiles de los negocios digitales y es una pena porque, gracias al blog puedes ahorrarte mucho dinero en anuncios que, si no sabes cómo programarlos, no te van a resultar de gran ayuda a la hora de conseguir clientes. Y lo que es mejor, puedes conseguir una visibilidad increíble y posicionarte para ciertas palabras en la primera página de Google.
Descubre los 5 motivos por los que deberías de comenzar a escribir en tu blog hoy mismo
Antes de explicarte las 5 razones por las que un blog de fotografía te puede resultar muy rentable me gustaría ponerte en situación con un ejemplo.
Imaginemos que eres un fotógrafo de bodas en Madrid y tienes una web de fotografía. Como bien sabrás, conseguir posicionarte en la primera página de Google con esa palabra clave va a ser realmente complicado. Es mucha la competencia la que existe para ese nicho en particular en esa ciudad y es muy poco el espacio que hay en esa ansiada primera página de Google.
¿Y si te dijera que con tu blog de fotografía puedes llegar a aparecer en las primeras páginas de ciertas búsquedas relacionadas con tu especialización?
Antes de desvelarte la respuesta a esta pregunta veamos antes esos 5 fundamentos que justifican el tener (y mantener) un blog de fotógrafo profesional y funcional.
- Vas a posicionarte mejor = puedes conseguir aparecer en las primeras posiciones en una serie de términos.
- A tu web de fotografía va a llegar más tráfico = cada día vas a tener muchas más oportunidades de cerrar presupuestos porque la va a visitar más gente.
- Vas a poder explicar pequeños (y grandes) detalles de tu propio estilo = tus futuros clientes pueden conocer aspectos importantes de tus reportajes que no quedan del todo claros en tu web.
- Te van a ver como un experto en tu sector = si creas un blog profesional con contenido de calidad. Te aseguro que tus lectores estarán esperando tus próximas publicaciones y te verán como un gran referente en el sector.
- Tus artículos van a contribuir a mejorar tu imagen de marca = vas a resultar más cercano y acercarás posturas a través de la red.
¿Quieres que profundicemos un poco más en todos estos puntos? Vamos a ello.
Tu blog de fotografía te va a ayudar a posicionarte mejor

Ya te lo adelantaba hace un momento.
¿Y si te dijera que con tu blog de fotografía puedes llegar a aparecer en las primeras páginas de ciertas búsquedas relacionadas con tu especialización?
Siguiendo con el ejemplo de este post, voy a continuar suponiendo que eres un fotógrafo de bodas en Madrid.
Como ya he argumentado, conseguir posicionarte en las primeras posiciones con este término es muy complicado. Pero si aprendes a utilizar tu blog de fotografía como una herramienta más de SEO, los resultados no tardarán en llegar.
El “truco” está en crear contenido que tu cliente ideal esté buscando en estos momentos en Internet y que esté relacionado con tu profesión de manera directa o indirecta.
Voy a ponerte algún ejemplo para que lo veas totalmente claro. Vamos a suponer que tu cliente ideal es una chica de unos 30 años que vive en Madrid y que quiere organizar su boda al detalle.
Estos son algunos de los temas sobre los que podrías tratar:
- Fincas en Madrid donde casarse.
- ¿Cómo es la ceremonia del vino en una boda civil?
- Los regalos más originales para ofrecer en una boda.
- ¿Qué es un reportaje de preboda?
- Pasos para organizar una boda campestre.
- Etc.
Estos artículos nada tienen que ver con tu profesión de fotógrafo. Pero ¿a cuántas bodas has asistido en estos últimos años? Estoy segura que eres capaz de crear un artículo con cada uno de estos temas.
Si quieres asegurarte de que el tema se presenta de manera atractiva para tus clientes y el artículo cumple con las reglas básicas del SEO para conseguir posicionarte. Hoy estás de suerte porque yo misma puedo ayudarte.
Tu página web de fotografía va a recibir más tráfico orgánico

Si consigues posicionar bien tus artículos, tal y como te he explicado en el punto anterior y además, éstos resultan interesantes para tus visitas. Lo que vas a conseguir es que, una vez que hayan leído tu post se pasen a visitar tu página web de fotografía para ver cómo trabajas y qué es lo que les puedes ofrecer.
Porque, si una persona está buscando ideas para su ramo de novia casi con total seguridad que necesitará también los servicios de un fotógrafo de bodas 😉.
Aquí es importante tener una web en condiciones con un diseño profesional, una selección de imágenes apropiada y unos textos que por un lado cautiven al lector y por otro resuelvan el mayor número de dudas.
Si todavía no tienes tu web a punto, habla conmigo y veremos juntos cómo mejorarla.
La otra opción que tienes para conseguir llevar más tráfico a tu web es crear anuncios de pago y jugar a la ruleta rusa para ver si aciertas con todos los parámetros que tienes que configurar.
Un post es el lugar ideal para hablar de pequeños detalles sobre tu estilo de fotografía

Sí. Aunque lo ideal es que en tu página web expliques con detalle cómo trabajas, cuál es tu estilo y cómo son los servicios que ofreces a tus clientes. Sé que en la mayoría de las ocasiones, a no ser que hayas recurrido al servicio de un copywriter para fotógrafos, lo más seguro es que tengas ese trabajo a medias.
Si no tienes tiempo o presupuesto para crear una página web al detalle, por lo menos tienes la posibilidad de aprovechar tu blog para explicar con algo más de extensión qué es lo que te diferencia a ti del resto.
Aunque no lo creas, aquí tienes mucho que contar.
- Puedes hablar de cómo es un día de sesión contigo.
- Cuáles son los servicios que se incluyen en tus reportajes principales.
- ¿Por qué te tienen que contratar los servicios extra?
- Etc.
Por cierto, si quieres echarle un vistazo a algunos de los compañeros que ya tiene su web lista para conseguir recabar más peticiones de presupuestos, te animo a que visites el siguiente apartado de mi web.
>> Proyectos de copywriting y redacción de Laura Llorente Copywriter
Gracias al blog de fotografía vas a poder demostrar tu experiencia en el sector

Está demostrado. Cuando un cliente no viene por recomendación, antes de contactar contigo ya sabe más cosas de ti de lo que imaginas. Por eso, si además de incluir testimonios en tu web que afiancen tus años de trabajo, se encuentran con un extenso blog donde los consejos y recomendaciones sean realmente buenos. Sin duda te verán como un auténtico experto en la materia.
Aquí te dejo un par de artículos con ideas de temáticas para blogs de fotógrafos de boda y reportajes infantiles. Espero que te resulten de gran ayuda.
>> 7 post para que tu blog de fotografía de bodas atraiga a clientes
>> Los mejores consejos para atraer visitas a tu blog de fotografía de bebés
Y si no sabes sobre qué temas escribir o cómo abordarlos, siempre me puedes preguntar a mí 😉.
Vas a poder tener un trato más cercano con tu cliente ideal

En ocasiones, si no se cuida el contenido de la web, blog, redes, o cualquier otra publicación online, puede dar la sensación que eres una persona más fría de lo que en realidad eres.
Sé que no has nacido para escribir (pero sí para hacer fotos) y que los primeros artículos pueden resultarte complicados de abordar y terminar. Pero con la práctica, te aseguro que conseguirás transmitir la naturalidad y cercanía con la que tratas a tus clientes en el estudio también a través del contenido del blog.
A medida que vayas creando contenido de calidad en tu blog de fotógrafo, además de crear una imagen de marca más consolidada, también vas a acercar posturas con tus clientes ideales. Te verán tal y como tú eres y eso favorecerá que finalmente den el paso de contratar una sesión contigo.
>> Define a tu cliente ideal y triunfarás como fotógrafo
Otra recomendación que me gustaría darte antes de dar por finalizados estos 5 consejos para tener un blog de fotografía con contenido de calidad, es que cuides los titulares de tus posts. Porque por desgracia, si escribes el mejor artículo del mundo de un tema en concreto pero el titular no llama la atención. La triste realidad será que poca gente entrará a leer tu post.
¿Qué NO debería ser tu blog de fotografía?

Antes de finalizar este artículo, me gustaría darte una serie de recomendaciones finales de lo que NO debe de ser tu blog de fotografía.
- Portfolio. Evita crear artículos a modo de galería. Para eso tienes tu web y además ese tipo de publicaciones (sin un mínimo de contenido escrito) Google no las valora nada bien.
- No a los artículos demasiado pequeños. Ya que te pones a escribir asegúrate que Google lo va a tener en cuenta. Si escribes menos de 600 palabras en un artículo, los buscadores no los van a tener en cuenta a la hora de mostrarlos a tus clientes ideales.
- Mostrar las últimas sesiones de fotos puede estar bien pero eso no vende. Huye de los típicos artículos donde pones 20 o 30 fotos del último reportaje que has realizado y no das información de valor que pueda resultar útil a otros clientes. Ese tipo de post aburren hasta a los protagonistas. ¿De qué te sirve el esfuerzo de escribirlos y subirlos si luego no gustan a los lectores?
¿Ya tienes claro lo importante que es tu blog de fotografía?
Como ves, cuidar el contenido de tu blog de fotografía son todo ventajas (y te aseguro que hay más) y si lo piensas, la única desventaja que puedes llegar a encontrar en el camino de la redacción de artículos es el tiempo que te puede llegar a quitar.
Para eso también hay solución en este artículo. Si quieres que te ayude a crear un calendario editorial para organizar los próximos meses de trabajo, buscar las temáticas que pueden llegar a interesarles a tus clientes y redactar unos artículos que logren estar en una muy buena posición. Te animo a que te pongas en contacto conmigo. Tengo muchas ideas esperando para publicarse en tu blog de fotógrafo.
Y para finalizar este artículo me gustaría hacerte una pregunta, a ver si me la contestas en los comentarios. ¿Qué tipo de contenido tienes ahora mismo publicado en tu blog de fotografía?