Hoy voy a poner el punto de mira en el portfolio de las webs de los fotógrafos.
Por norma general, el portafolio suele ser una página “muda” en la que se incluyen los reportajes y donde no se ha establecido una finalidad concreta.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PORTFOLIO?
Contenidos
La página de portfolio en tu web de fotografía, debe servir para mostrar a las visitas tus trabajos más brillantes y para animarles a conocer más a fondo lo que les puedes ofrecer.
Además, todas y cada una de las páginas de tu web de fotografía deben estar orientadas a la venta. Y una venta en Internet se realiza a través de la página de contacto.
Si tras enseñar tus trabajos no indicas a las visitas que contacten contigo, perderás muchas oportunidades.
LOS MAYORES ERRORES EN UN PORTFOLIO
INCLUIR TODAS LAS SESIONES DE FOTOS
En estos últimos años, tu carrera profesional como fotógrafo ha dado un salto impresionante, has pasado de tener muy pocas sesiones al año a colgar el cartel de completo en los meses más fuertes de trabajo.
Y como es normal, quieres que todo ese esfuerzo quede reflejado en tu web de fotografía, por lo que decides añadir a tu portfolio todas y cada una de las sesiones que has realizado.
Las visitas que entren a tu web (a no ser que sean tu madre y a veces ni ella aguantará ver más de 500 imágenes, aunque sean tuyas) no van a tener ni tiempo ni paciencia para ver toda tu trayectoria profesional traducida en imágenes.
Haz una selección de las mejores imágenes. Busca entre tus trabajos las fotografías que mejor definan tu estilo a la hora de trabajar y las más impactantes.
EL DESORDEN PERSONALIZADO
Trata a tus visitas, en cada una de tus páginas como si te acabaran de descubrir. No des por hecho que ya conocen los distintos tipos de sesiones que ofreces.
Una web debe ser tratada y cuidada como un negocio físico. Al igual que cuando se acude a un estudio de fotografía se respira un ambiente acogedor y ordenado, en la web hay que intentar transmitir la misma sensación.
Supongamos que en tu web ofreces 4 servicios de fotografía.
- Embarazo.
- Newborn.
- Infantiles.
- Familiares.
Este podría ser un ejemplo de tu portfolio.
Aunque todas estas imágenes están relacionadas entre sí y giran todas ellas alrededor de la fotografía familiar e infantil, se debe seguir un orden.
Definir antes de nada el tipo de reportajes y el nombre que les darás a cada tipo de sesión, es el primer paso a dar para llevar un cierto orden en la web.
En el portfolio, se deben separar las imágenes por tipo de sesión. Si una visita está interesada en realizarse una sesión de fotos de embarazo, no la obligues (por muy tiernas que sean las fotos) a ver tus otras sesiones.
Puede que pienses que así verá tus trabajos de newborn y cuando nazca el bebé te contrate para esa sesión.
O puede que la futura mamá, tras ver más de 20 fotos de bebés y familiares no llegue a ver las fotos tan espectaculares que realizas en tus sesiones premamá, que son las que realmente le interesan en ese momento, y puede que antes de llegar a su objetivo abandone tu web de manera precipitada.
De esta forma, los dos habéis perdido una gran oportunidad.
NI UNA SOLA PALABRA
El portfolio suele ser con diferencia la página donde en un 90% de las ocasiones se opta por no poner nada de texto.
Hoy en día, todo el mundo conoce lo que significa un portfolio y por eso se llega a la equivocada conclusión de que no es necesario explicar nada en él.
Para que un portfolio cumpla su verdadera función (todas y cada una de las páginas de tu web de fotografía tienen la misma finalidad VENDER) debes explicar lo que las visitas se van a encontrar.
Explícale a tus visitas que has querido compartir en esta página una muestra de tus mejores trabajos. Háblales aquí también sobre las diferentes sesiones que ofreces.
PORTFOLIO INTEGRADO EN EL BLOG
En otras ocasiones me encuentro que el portfolio ha sido sustituido por la página del blog. Donde los artículos allí expuestos son básicamente las sesiones realizadas (lo ideal en este apartado es que incluyas contenido de valor, no solamente tus sesiones).
Considero que es un grave error eliminar la página de portfolio y obligar a las visitas a entrar en cada uno de los posts dedicados a las sesiones realizadas para poder ver una muestra de tus trabajos.
EL DISEÑO DEL PORTFOLIO IDEAL
PRESÉNTALO
Haz una breve introducción de lo que se van a encontrar en esta página, te ayudará tanto a posicionar (una página sin texto no le gusta a Google) como a animar a las visitas a conocer tus trabajos.
ORDÉNALO
Organiza tus imágenes por tipo de sesión, y al igual que en el comienzo de esta página, explica de manera resumida lo que se van a encontrar en cada uno de los apartados.
MUESTRA SOLO LO MEJOR DE TU TRABAJO
Haz una selección de las mejores imágenes de cada tipo de sesión. Procurando que cada fotografía sea única en estilo y que transmita tu marca personal a la hora de trabajar.
Es preferible añadir 20 fotos impresionantes que 100 normales y repetitivas.
DALE UN SENTIDO A LA PÁGINA
Cada página de tu web debe de tener una finalidad.
La página de portfolio, puede tener dos objetivos claros, y para definirlos ayúdate de las llamadas a la acción.
- Guiar a tus visitas hacia tu página de servicios.
- Facilitar el contacto añadiendo un acceso directo hacia tu formulario de contacto.
CONCLUSIÓN
- Ordena tu portfolio.
- Muestra una selección de tus mejores trabajos.
- Explica lo que les vas a mostrar en esta página.
- Conduce a tus visitas por lo menos hacia tu página de contacto.
Y tú ¿cómo tienes tu portfolio organizado?, actualmente ¿cuántas fotos incluyes en esta página?