fbpx

Si tienes un estudio fotográfico donde tus clientes suelen ser los vecinos del barrio y hasta hace unos años tu mayor acción publicitaria era decorar el escaparate con la temática que correspondía a cada época del año, ya sabrás que esa estrategia ya casi no funciona.

Hoy en día, cualquier tipo de estudio fotográfico que no aparezca en Internet, es prácticamente como si no existiera. Si estás en este caso, en este artículo te voy a dar una serie de claves que te ayudarán a mantener tu negocio abierto y muy activo.

estudio-fotografico-portada-laura-llorente-copywriter

¿Qué es lo que le ha ocurrido al estudio fotográfico de barrio?

estudio-fotografico-1-laura-llorente-copywriter

Tanto si tienes un estudio fotográfico físico como si no, estoy segura de que si haces memoria, la siguiente escena te resultará de lo más familiar.

Antes de dedicarte a la fotografía, cada vez que necesitabas tú o algún miembro de tu familia hacerte unas fotos, te pasabas por uno de los 2 únicos estudios de fotografía que había en el barrio. En uno de ellos, te has hecho las fotos todos los años a los que fuiste al colegio. En ese mismo estudio de fotos es donde se hicieron tus padres la fotografía familiar hace ya años cuando nació tu hermano pequeño. Y, ¡qué recuerdos! Justamente ese estudio es al que acudiste con tu familia para realizar las fotos para el álbum de tu primera comunión.

Lo cierto es que, siempre que ha habido un acontecimiento importante en casa, ese fotógrafo ha estado presente y se podría decir que es el “fotógrafo oficial” de la familia.

Este estudio fotográfico, ha conseguido mantener una buena reputación y clientela durante años a base de ofrecer calidad a buen precio. Y es por eso, que hasta hace bien poco casi no ha necesitado la ayuda de demasiada publicidad para subsistir.

Con la llegada de Internet, y más en los últimos años, el “boca a boca” o el publicitarse en las páginas amarillas se ha quedado corto. Por lo que muchos de estos profesionales están dando el paso de realizar publicidad Online. Ahora bien ¿vale todo a la hora de publicitarse en este medio?

Estrategias que no funcionan a la hora de promocionar un estudio de fotos en la red

estudio-fotografico-2-laura-llorente-copywriter

Para que veas las tendencias más desafortunadas a la hora de publicitarse en Internet que comenten casi a diario la gran mayoría de los estudios de fotografía locales, voy a exponerte un caso hipotético.

Caso práctico de un estudio de fotografía tradicional

Supongamos que Mario, es el dueño de uno de los estudios fotográficos de tu barrio. Al igual que muchos negocios locales, ha visto claro que es de vital importancia darse a conocer también a través de Internet para conseguir captar la atención de nuevos clientes. Por lo que ha decidido dar el paso y lanzar su web al mercado digital.

Este fotógrafo está convencido de que de esta forma aumentarán sus clientes rápidamente. ¿Tendrá razón?

Hasta hace poco tiempo Mario se limitaba únicamente a repartir publicidad por el barrio sobre sus sesiones de fotos, pero está viendo que este método de publicidad solo es efectivo para una pequeña parte de la clientela.

Mario va a llamar a su sobrino que “entiende de Internet” y le va a pedir que le cree una web para publicitar su estudio de fotografía.

Sabe que hay “sitios” donde le pueden hacer una web ¡gratis!, bastará con añadir 4 fotos (una por cada tipo de sesión que realiza), su email, un teléfono de contacto y su dirección.

¡Y los clientes empezarán a llegar como churros!

¿O no …?

estudio-fotografico-3-laura-llorente-copywriter

Este fotógrafo, se ha cargado de un plumazo toda la confianza y profesionalidad que tanto le ha costado conseguir después de más de 20 años en el negocio y que se ve reflejado en cuanto entras por la puerta de su estudio.

Este tipo de páginas webs, sin un diseño profesional y sin un contenido de calidad no sirven para nada. Bueno, solo sirven para crear “publicidad negativa” del propio negocio.

Cuida a tu web todo igual que a tu estudio de fotografía

estudio-fotografico-4-laura-llorente-copywriter

Estoy totalmente segura de que si me paso a visitar su estudio de fotografía, me encontraré con un lugar acogedor y repleto de fotografías emotivas.

Ese precios lugar estará decorado y preparado para realizar fotografías de estudio y tendrá un gran mostrador repleto de productos de fotografía para que los clientes puedan comprar, como por ejemplo: álbumes, marcos de fotos, tipos de ampliaciones, cámaras, etc.

Es un estudio pequeño pero muy apañado donde la gente de alrededor confía en él y en su profesionalidad.

Toda la estética y garantía que desprende su estudio (su marca personal) la ha perdido de un plumazo al lanzar al mercado una web impersonal, con 4 fotos de hace años, sin precios, sin explicar sus productos y servicios y sin todos esos detalles que tanto se ha esforzado en cuidar en su negocio.

Mario tiene la falsa creencia de que, con publicitar sus datos de contacto, su ubicación y mostrar una pequeña muestra de sus trabajos será más que suficiente para atraer a nuevos clientes.

Aunque lleves años trabajando en tu estudio fotográfico o seas el que más clientes tiene de la zona, eso no te va a valer de nada si no lo reflejas en tu web de fotografía.

Si tienes dudas, es preferible que no des este paso si no estás dispuesto a hacerlo bien. Al igual que te dejas la piel en tu estudio fotográfico.

Dale la importancia que se merece a la estética de tu web y no te conformes con una web “gratuita” realizada por tu sobrino que está en 1º de informática.

>> 3 errores de tu web de fotografía que te hacen perder clientes

Muestra tu mejor portfolio en tu web

estudio-fotografico-5-laura-llorente-copywriter

Este suele ser otro error de lo más habitual en las páginas webs y se trata del portfolio de fotografía.

Siguiendo con el ejemplo del estudio de fotografía de Mario, con total seguridad cuando un cliente entra por la puerta, este fotógrafo le suele mostrar un book con sus mejores fotografías. Pues lo mismo tiene que ocurrir en la galería de la web. No basta con subir sesiones completas sino únicamente las fotografías más brillantes de los últimos años.

La información escrita de tu web de fotografía también es importante

estudio-fotografico-6-laura-llorente-copywriter

Todo el mundo sabe que hablar se te da a las mil maravillas, en cuanto entra un cliente por la puerta nunca se va con las manos vacías, pero ¿y escribir? Si ves que no vas a ser capaz de explicar con palabras todo lo que sabes hacer y qué es lo que te hace diferente a los demás fotógrafos de la zona, recurre a un profesional del copywriting.

Te estudiará a ti, a tu negocio y a tus competidores (que en Internet son muchos) y escogerá las palabras más adecuadas para transmitir esa profesionalidad y esa confianza que te has forjado desde hace años.

Si te has dado cuenta de lo importante que es aparecer en Internet, ahórrate tiempo, dinero y muchos disgustos y crea tu negocio online de una manera eficaz desde el primer momento.

>> Copywriting para fotógrafos. 5 razones para darle voz a tus imágenes

Recomendaciones de una copywriter para crear los textos de tu web

estudio-fotografico-7-laura-llorente-copywriter

A la hora de decidir qué contenido escribo es el más apropiado para subir a una web de fotografía, estructúrala de la misma manera que te comportas en tu estudio cuando entra un cliente. puedes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Dale la bienvenida a tus clientes y cuéntales en lo que les puedes ayudar en tu página de Inicio.
  • Dedica un apartado para describir todos tus productos y servicios. Y al igual que haces en tu estudio, indica tus precios.
  • Preséntate en tu página de sobre mí para ofrecer una mayor confianza en la web. Cuenta un poco tu historia y tu trayectoria. Si fuera a visitarte a tu estudio me lo contarías.
  • Atrévete a subir contenido al blog con recomendaciones para las sesiones. Seguro que tienes un gran número de historias y de consejos que escribir después de más 20 años como profesional de la fotografía.
  • Deja clara la forma de contactar en tu web. Incluye el email, teléfono, horario comercial, cómo llegar hasta tu negocio, etc. Todos estos datos que en tu estudio fotográfico los tienes a la vista pero que en muchas ocasiones se olvida indicarlos en la web.

>> ¿Quieres aprender copy para fotógrafos de boda? Descúbrelo solo aquí

Convierte tu web de fotografía en tu nuevo estudio fotográfico

estudio-fotografico-8-laura-llorente-copywriter

Como ves, el estudio fotográfico sigue siendo útil para gestionar las sesiones y el trato con los clientes pero para captar nueva clientela es fundamental tener presencia profesional en Internet.

Hola, soy Laura Llorente, copywriter especializada en darle voz a los negocio de fotografía que quieren mostrar su esencia en Internet.

Si quieres que te ayude a transmitir tu estilo y tu manera de trabajar y a diferenciarte de tus competidores, escríbeme.

Hablar con Laura Llorente copywriter

Y tú cuéntame. ¿Tienes un estudio de fotografía? Si es así me encantará que me cuentes cómo te publicitas en Internet. ¡Espero tu comentario!

Hasta pronto

Te he dejado en mi web una mini-guía para que descubras todos los secretos de la página  de Sobre mí  y por qué es tan necesaria.

Conviértete en mi suscriptor y descárgatela GRATIS junto con el resto de mis consejos.

Si necesitas mejorar los textos de tu web, o quieres que te ayude con los contenidos de tu blog.

Pásate por mi web para que veas en lo que te puedo ayudar.

O si lo prefieres, puedes escribirme a la siguiente dirección: contacto@laurallorente.com

Muchas gracias por leer mi blog.

Hasta el próximo post.

Laura Llorente Copywriter

4 comentarios en “¿Cómo puede sobrevivir el estudio fotográfico “de barrio” en Internet?”

    1. Hola LLuvia, la verdad es que sí, es una lástima. Cada vez se está perdiendo más el trato en persona. Lo ideal sería llegar a un punto intermedio en el que mantuviéramos ese trato tan cercano que nos dan los negocios locales pero aprovechando las innumerables posibilidades que nos ofrece hoy en día Internet. Muchas gracias por tu comentario 🙂

  1. Nosotros nos hemos adaptado poco a poco. Ahora tenemos una web en condiciones, y ya están trabajando en una mejora importante, y muy eventualmente hacemos publicidad en facebook.

    Aunque parece que a este tipo de negocios nos va muy bien, hay que tener en cuenta el impacto que ha tenido la fotografía digital, los móviles, que la gente no imprima sus fotos, que cualquier persona con una cámara o móvil bueno vaya de fotógrafo, etc.

    También parece que nos sobra clientela, pero pasa algo muy curioso: nuestro tráfico de gente no siempre viene a comprar, sino a revisar sus fotos, a recogerlas, etc. Esto multiplica el trabajo de mostrador, pero en realidad no es gente que entra a nuestra tienda a comprar como haría en el resto.

    Lo que quiero decir con esto es que los recursos son muy limitados, y los márgenes cada vez más bajos, pero estoy totalmente contigo en que estar en internet y con una buena presencia, es igual o más importante que la presencia física. Lo malo es que estos negocios tradicionales o no son (somos) conscientes, o no pueden, o se autoengañan con su sobrino como comentas. Quien no se adapte, acabará desapareciendo, como siempre ha sido.

    Gracias por el artículo!

    1. Hola Juan muchas gracias por tu aportación.
      Como comentas la llegada de la fotografía digital y de los móviles de última generación están causando mucho impacto. Por eso es necesario actuar (como ya lo estás haciendo tu) y adaptarse a estos nuevos cambios.

      Como bien comentas, el que no sepa ver que debe adaptarse a los nuevos tiempos terminará desapareciendo.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Laura-llorente-copywriter-10

Descarga esta mini-guía para escribir el mejor "Sobre mí" que puedas imaginar.​

Llévatela GRATIS.​

Ir arriba